Santo Domingo, R.D. – El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz, ha sido seleccionado como Funcionario Público del Mes por sus destacadas acciones al frente de la institución durante el mes de marzo. El reconocimiento coincide con el primer aniversario de su llegada a la dirección general,...
Preocupación ciudadana lleva a la Alcaldía de SDE a inspeccionar el puente de la 17 por su visible deterioro

NACIONALES
El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, anunció que este viernes 11 de abril a las 3:00 p.m. encabezará una inspección técnica al puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido popularmente como el puente de la 17. Esta acción responde a las crecientes preocupaciones ciudadanas sobre el deterioro visible de la estructura y su posible riesgo para los miles de conductores y peatones que lo utilizan a diario .
La evaluación contará con la participación de representantes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), la Asociación de Constructores de Santo Domingo Este, el Departamento de Ingeniería del Ayuntamiento y la Dirección de Planeamiento Urbano. El objetivo es determinar, con base en criterios técnicos, si el puente representa un riesgo para los usuarios .
Desde enero, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la empresa contratista Proyectos Industriales SA (Pinsa), ha estado interviniendo el puente, realizando trabajos de limpieza en la estructura. Sin embargo, informes preliminares han identificado puntos críticos de oxidación en las piezas que conforman la armadura, como los nudos estructurales y empalmes, así como la presencia de escombros y maleza en la estructura .
El alcalde Astacio aseguró que la revisión se hará con total objetividad y que la ciudadanía tendrá una evaluación clara sobre el estado de la estructura. Reiteró su compromiso con la seguridad vial y la transparencia en la toma de decisiones sobre infraestructura pública .
El puente de la 17 es una vía de alto tránsito en Santo Domingo Este y su estado ha generado inquietud en sectores comunitarios y profesionales del área de la construcción.
También, resaltó la recuperación de 71 parques, la limpieza de avenidas y colectores pluviales, 500 agentes entrenados y 36 patrullas municipales operativas que vigilan las 24 horas para fortalecer la seguridad ciudadana.
La incorporación del elemento tecnológico viene a complementar y aportar a una labor que los salesianos han venido realizando desde hace muchos años", informó el Mtro. Rafael Féliz.